Si quieres más información rellena este formulario
Detalles
Es posible que hayas intentado hacer algún cambio en tu suministro eléctrico, y, que tu distribuidora te haya pedido el Boletín eléctrico o el Certificado de instalación eléctrica.
Pero ¿sabes qué es y por qué te lo están pidiendo?
El Boletín eléctrico o Certificado de instalación eléctrica es un documento oficial que certifica una instalación eléctrica y además que esta cumple con los requisitos necesarios para el suministro. Sin este documento tu compañía comercializadora o la distribuidora, no pueden saber si tienes una instalación adecuada para poder dar de alta la luz o subirte la potencia con todas las garantías.
Existen diferentes situaciones en las que tu compañía eléctrica puede solicitarte este tipo de documentación:
1. Alta del suministro.
En viviendas donde nunca ha habido suministro de luz, necesitaremos aportar el Boletín eléctrico a nuestra distribuidora para poder gestionar el alta.
2. Cambio de contrato en una instalación de más de 20 años.
Cuando realizas algún cambio en el contrato y, la instalación y el Boletín eléctrico tienen más de 20 años, tendremos que aportar el Boletín para poder acreditar que este está en condiciones.
3. Un cambio de potencia.
Si quieres realizar un cambio de potencia en tu suministro y esta excede de la reflejada en el Boletín.
4. Un cambio en el contrato.
Si realizamos cualquier cambio en el contrato (incluidos los cambios de titular) tras 20 años de la firma del CIE original, la compañía tiene derecho a verificar las instalaciones y exigir un nuevo Boletín.
Así se estipula en el Real Decreto 1955/2000. Sin embargo, en la práctica, las eléctricas, no lo suelen solicitar para realizar estos trámites.
5. Si cambiamos el tipo de instalación de monofásica a trifásica.
En estos casos tendremos que hacernos con un nuevo Boletín eléctrico que acredite nuestra instalación.