Si quieres más información rellena este formulario

Por favor, revisa los campos seleccionados
He leído y acepto la política de protección de datos política de protección de datos

Gracias por contactar con nosotros

En la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted

Detalles


La bombilla incasdencente ya se despidió de todos nosotros. A partir de ahora la apuesta es clara: luces halógenas pero sobre todo iluminación led. Para ello vamos a intentar aportar no solo datos teóricos y técnicos, sino, también información práctica y útil para que si tienes alguna duda, quede resuelta. 

¿Qué es iluminación led?


Un led (Lighting Emitting Diode) es un diodo semiconductor capaz de emitir luz. Desde hace muchos años se ha venido usando en diversos dispositivos, sobre todo en botones para indicar estados, como por ejemplo en los botones de grabación de un DVD o para según el color indicar si el aparato está encendido (verde) o apagado (rojo). 

El primer led se desarrolló en 1927 por Oleg Vladimírovich Lósev, pero no fue hasta los sesenta cuando comenzó a usarse en la industria. 

Desde entonces los avances se han sucedido y desde los primeros led, que solo se podían construir en color rojo, verde o amarillo, y, con una intensidad de luz baja, hemos pasado a nuevos que pueden ofrecer una luz blanca y suficiente para iluminar una habitación. 


El funcionamiento físico del led


El funcionamiento de un led consiste en que un electrón al pasar de la banda de conducción a la de valencia pierde energía, la cual se manifiesta en forma de fotón (partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas) desprendido, con una amplitud, dirección y fase aleatoria. Como en muchos más casos, en la Wikipedia puedes encontrar información interesante sobre el funcionamiento físico de un led, así como, datos más técnicos. 

¿Y los colores? La luz led es monocromática y depende del material utilizado en el semiconductor. Según este, conseguimos que la luz emitida sea roja, azul, ultravioleta... Para conseguir diferentes tonos de color, teniendo en cuenta ese detalle de ser luz monocromática, lo que hacemos es recurrir a la combinación entre ellos y al uso de diferentes intensidades. 

De esta forma, para conseguir luz blanca podemos mezclar la luz de tres led: uno azul, otro rojo y por último verde, que con ni más ni menos que los colores que forma el espacio de color RGB. 

En cuanto a la cantidad de luz, depende de la intensidad de la corriente eléctrica, aunque aquí hay varios puntos a considerar de los que hablaremos más tarde. 


Ventajas del led


  • Eficiencia energética con un consumo de hasta un 85% menos de electricidad.
  • Mayor vida útil pudiendo ofrecer unas 45.000 horas de uso.
  • La luz más ecológica. No solo por el ahorro energético, sino, por los componentes químicos que la forman. Nada de tugsteno o mercurio y resto de productos tóxicos. 
  • Baja emisión de calor y mínimo mantenimiento. La eficiencia energética provoca una mínima emisión de calor, provocado por el desperdicio de energía para conseguir la potencia de luz deseada en las bombillas incandescentes. 

7 consejos de iluminación led para tu hogar


La iluminación es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en una vivienda, aunque en algunas ocasiones pase inadvertida y no le prestemos demasiada atención. Sin grandes cambios en el hogar, con una iluminación correcta podrás acentuar zonas, crear ambientes, destacar texturas, y aún mejor, dar sensación de amplitud. Si en todo ello incluimos la iluminación led, tendremos un ahorro importante en la factura de la luz.



1. Iluminación led para el salón

El salón es la zona de la casa donde pasamos la mayor parte del tiempo, por eso, debe ser acogedor, flexible y cómodo para poder recibir a los amigos y a la familia. 

Teniendo en cuenta este aspecto, utilizaremos como luz principal una luminaria de techo o lámpara de techo con un haz de luz cálida para crear un ambiente acogedor y, lo combinaremos con focos o lámparas de pie o auxiliares con luz suave, colocadas a lo largo del espacio para cubrir nuestras necesidades de iluminación. 

Además, si las lámparas tienen regulador de intensidad, podremos crear una atmósfera más acogedora, cálida e íntima cuando lo deseemos. 


2. Iluminación led para el comedor

Para iluminar el comedor, la mejor opción es la utilización de una lámpara de techo que baje sobre la mesa de comedor (justo en el plano superior de los ojos, para no deslumbrar) Según el tipo de mesa, te recomendamos:


  • Mesa pequeña: elige una lámpara de techo que cuelgue justo en el centro. 
  • Mesa grande: adórnala con varias lámparas colgantes o lámparas lineales a lo largo de ella. 
  • Mesa circular: opta por un pequeño grupo de lámparas colgantes a varias alturas para un mayor impacto visual.

También puedes completar la zona con iluminación decorativa: velas, apliques...


3. Iluminación led para la cocina

Para iluminar correctamente la cocina y que podamos visualizar con facilidad fondos de armario y cajones, dispondremos de luminarias generales con luz día tonalidad de al menos 4.000 K (blanco neutro, también es muy buena opción el blanco frío, 6000 K) y otras puntuales como focos empotrados. 

Si tienes un rincón para los desayunos o tienes una isla, pon una lámpara de techo suspendida en dicha zona. De esta manera conseguiremos dos ambientes en un mismo espacio. 

También puedes iluminar la zona de trabajo en la encimera, con unos perfiles de aluminio con tiras de led instaladas en la parte baja de los muebles altos de la cocina. Conseguirás iluminar toda la encimera sin hacerte sombra mientras preparas esos suculentos platos. 


4. Iluminación led para dormitorios

La distribución de la iluminación en los dormitorios, consta de una o dos luces principales centrales (en función del tamaño del dormitorio). En el caso de que haya falso techo de escayola, una buena opción es iluminar con focos empotrables orientables o asimétricos, para conseguir una luz de reflexión, y así, nunca se proyectará sobre una persona en caso de estar tumbado en la cama. Como tono de luz, con los led puedes elegir el que más te guste. 

En las mesitas de noche, lo más idóneo es acompañar con lámparas de sobremesa o un aplique en el cabecero. 


5. Iluminación led para baños

En el baño sitúa apliques encima y a ambos lado del espejo, de este modo podrás verte con claridad en él y eliminar sombras indeseadas. 

Para mejorar y ampliar la iluminación en el baño, utiliza uno o varios focos principales en el techo. 

En los baños al tener humedad, asegúrate de que las luminarias que instalas soportan la humedad, comprueba el grado IP que tienen. 


6. Iluminación led para la terraza de tu hogar

Si tu terraza es cubierta, utiliza una lámpara colgante exterior o plafones de techo para iluminarla. También puedes usar luminarias o farolillos fijos o apliques en las paredes para aumentar la luz. 

Si tu terraza no está cerrada, pues sin problemas, el mismo tipo de producto led puedes instalarlo teniendo en cuenta que la luminaria es para exterior, comprueba el grado de protección para exteriores. 


7. Iluminación led para el jardín de tu casa

El jardín o espacio exterior de las viviendas es la zona más creativa de la casa, en cuanto a tipos de iluminación a utilizar. En este caso, dependerá del uso que le vayas a dar. 

Por ejemplo, puedes emplear focos para iluminar una pared o el perfil de un árbol bonito que tengas. Si tienes piscina puedes iluminar con focos led sumergibles, son muchas las opciones disponibles para el exterior de tu hogar. 




Consúltanos por Whatsapp