Si quieres más información rellena este formulario

Por favor, revisa los campos seleccionados
He leído y acepto la política de protección de datos política de protección de datos

Gracias por contactar con nosotros

En la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted

Detalles


La instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tienen como objetivo conducir y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen (servicio eléctrico) hasta la última salida eléctrica. Las instalaciones eléctricas se pueden clasificar según la tensión y según el uso. 

Por su tensión:

Instalación de alta y media tensión

Estas son instalaciones de gran potencia con grandes pérdidas de energía por el calentamiento de los conductores es superior a 1000 voltios (1Kv). Principalmente se usa para grandes consumidores industriales. 

Instalaciones de baja tensión

Estas son las instalaciones eléctricas más comunes, de uso doméstico y comercial. La diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1000 voltios (1 Kv), pero tiene que ser superior a 24 voltios. 

Instalaciones de muy baja tensión

Estas son instalaciones poco empleadas debido a la diferencia máxima de potencial entre dos conductores, ya que esta tiene que ser inferior a 24 voltios. Con este tipo de instalación de electricidad no se pueden usar aparatos con gran potencia ya que se quemaría el circuito. 



Por su uso:

Instalaciones generadoras

Son aquellas instalaciones de electricidad que generan una fuerza electromotriz, y por tanto, energía eléctrica a partir de otras formas de energía. Se utilizan las líneas de transmisión de alta tensión y extra de alta tensión para transportar la corriente alterna desde el punto de generación hasta los centros de consumo (ya sean plantas industriales o ciudades enteras).

Instalaciones de transporte

Son líneas eléctricas que conectan las distintas instalaciones. Las líneas eléctricas pueden ser subterráneas (conductores instalados en galerías o zanjas) o aéreas (conductores instalados sobre apoyos).

Instalaciones transformadoras

Son aquellas instalaciones que reciben la energía eléctrica y modifican sus parámetros, es decir, transforman la tensión de la energía (la reducen o la amplían según si tiene que ser utilizada o transportada).

Instalaciones receptoras

Son aquellas que se pueden encontrar en la mayoría de industrias y viviendas (instalación eléctrica más común). Se caracterizan por la transformación de la energía eléctrica a otros tipos y por ser las instalaciones antagónicas a las generadoras. 



Partes de una instalación eléctrica

El diseño de las instalaciones eléctricas depende del punto final del suministro, es decir, de los diversos requerimientos eléctricos: número de plantas, capacidad de edificación, posibles equipos eléctricos instalados, cargas... Aunque el diseño estructural es variable, toda instalación de electricidad tiene que contener los siguientes elementos:


  • Acometida: parte de la instalación que conduce la energía desde la fuente de suministro (red pública) hasta el punto de suministro (edificio, comunidad...) La acometida puede ser aérea o soterrada (normalmente está soterrada).
  • Equipo de medición: es propiedad de la compañía distribuidora. Esta se coloca en la acometida para cuantificar el consumo de energía eléctrica por parte del usuario. El medidor tiene que estar protegido externamente y colocado en un lugar accesible para poder realizar la lectura y la revisión. 
  • Cuadro general y distribución de protección: situado en el interior de la vivienda, es el corazón de la instalación eléctrica. En el mismo, se pueden encontrar elementos de protección, distribución y control de la corriente eléctrica. 
  • Interruptores: este dispositivo está diseñado para abrir y cerrar los circuitos o conexiones eléctricas, por los cuales circula la corriente. Los interruptores principales, todos colocados entre la acometida y el resto de la instalación, son:

       ◦ El interruptor general: es utilizado como medio de desconexión y protección del sistema.

       ◦ El interruptor derivado: es utilizado para proteger y desconectar los alimentadores de los circuitos que distribuyen la energía eléctrica entre las secciones.

       ◦ El interruptor termomagnético: es utilizado para proteger y desconectar el suministro si se produce una sobrecarga o un cortocircuito. 

       ◦ El interruptor de control de potencia: es utilizado para limitar el consumo de potencia por parte del usuario. Protege el sistema de posibles sobrecargas. 


  • Transformador: equipo eléctrico que se encarga de cambiar el voltaje del suministro al voltaje requerido por la instalación. Este elemento no es imprescindible ya que puede haber instalaciones con el mismo voltaje que la acometida. Y por el contrario, puede haber instalaciones que necesiten más de un transformador (con un gran nivel de voltaje).
  • Tablero general: es un gabinete metálico compuesto por dispositivos de control. Este se coloca inmediatamente después del transformador y contiene un interruptor general automático para desconectar el servicio si fuese necesario. 
  • Salidas para alumbrado y contacto: la unidad de alumbrado se encuentra al final de las instalaciones de electricidad. Esta unidad está formada por consumidores que transforman la energía eléctrica en energía luminosa o calurosa.
  • Toma de corriente o enchufe: está situado en la pared y permite el paso de corriente cuando se conectan la ficha (clavija) y la base (enchufe hembra). En cada circuito eléctrico deberán instalarse un máximo de ocho enchufes.
  • Toma a tierra o neutro: se emplea para evitar el paso de corriente al usuario debido a un fallo de aislamiento entre los conductores activos. Tiene muy poca resistencia para favorecer la circulación de cualquier fuga de corriente. Es un elemento de seguridad de la instalación eléctrica. 


Averías más comunes en las instalaciones de electricidad

La instalación eléctrica tiene un mecanismo muy complejo y por seguridad es muy sensible a las posibles fugas y averías. Los elementos protectores que lo conforman actuarán desactivando el suministro de luz. En la mayoría de estas, la desconexión se produce por prevención, aún así, a continuación encontrarás algunas de las averías más comunes. 


Cortocircuito

Un cortocircuito es una de las fallas más comunes, se produce cuando hay una mala conexión entre dos conductores, una conexión entre dos conductores de distinta polaridad o cuando hay una falla en el aislamiento del cableado. 

Sobrecarga

Cada uno de los circuitos de la instalación está diseñado para soportar una intensidad de corriente diferente, es decir, existe una corriente máxima definida por las protecciones magnetotérmicas, que limita el paso de corriente por cada circuito. Cuando esta corriente supera el límite, se produce una subida de tensión o sobrecarga. 

Pérdida de aislamiento

Es uno de los fallos más habituales, debido sobre todo al envejecimiento de los cables por donde circula la corriente eléctrica. Esta avería puede provocar el paso de corriente a los usuarios, produciéndoles una descarga eléctrica. 

Falla del interruptor diferencial

Protege a los usuarios de posibles descargas eléctricas por contacto (tanto directo como indirecto). El interruptor diferencial desconectará automáticamente el suministro de luz de la vivienda si detecta alguna anomalía, defecto o desviación de la instalación. 



El usuario es lo primero

Revisiones

Mantenimiento de las instalaciones eléctricas basadas en la comprobación del cumplimiento de las disposiciones establecidas en REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) teniendo en cuenta: ordenanzas municipales, normas particulares de la empresa suministradora y normas UNE. 


Desde la entrada en vigor del nuevo REBT, los locales como restaurantes, teatros, museos, guarderías, colegios, hoteles, residencias oficinas o edificios públicos, tienen carácter de pública concurrencia, debiendo ejecutarse sus obras bajo la dirección y diseño de un Técnico Superior.


Es obligatorio realizar un reconocimiento anual en locales, emitiendo un Boletín Oficial de Reconocimiento anual donde se reflejen los defectos de la instalación y los procedimientos para subsanarlos.


Las actuaciones de mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de pública concurrencia son independientes de las inspecciones iniciales y periódicas que, obligatoriamente deberán ser efectuadas por el Organismo de Control (O.C.A.)


La seguridad y protección de tu instalación eléctrica nos preocupa, pero tu ahorro en la factura también. Por eso, ofrecemos una oferta personalizada a cada cliente, basada en le consumo de la vivienda de los últimos meses y una serie de herramientas para que puedas ahorrar en el consumo de luz, y por tanto, en tu factura. 


Consúltanos por Whatsapp