Si quieres más información rellena este formulario

Por favor, revisa los campos seleccionados
He leído y acepto la política de protección de datos política de protección de datos

Gracias por contactar con nosotros

En la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted

Detalles


Todo lo que debes saber

La emergencia climática hace necesario abordar este tema desde todos los aspectos implicados, y, de todos ellos el transporte es uno de los que más influyen en la emisión de gases de efecto invernadero. En este contexto surgen diversas iniciativas. Como la del impulso del vehículo eléctrico, una alternativa ecológica que además se presenta como una de las mejores soluciones para los desplazamientos urbanos. 


Dentro de la movilidad urbana, ha cobrado una importancia especial el uso del vehículo eléctrico, que constituye una alternativa a los coches de combustión y que es respetuosa con el medio ambiente y con la salud de los ciudadanos. 



Ventajas del vehículo eléctrico

  • Cero emisiones
  • Menos averías mecánicas
  • Mantenimiento casi inexistente
  • La electricidad es más barata que la gasolina
  • Ventajas fiscales y condiciones ventajosas en la financiación
  • Acceso a zonas de bajas emisiones municipales
  • Exentos de pago en zonas con estacionamiento regulado
  • Reducción en uso de autopìstas y descuento en impuesto de circulación
  • Conducción más cómoda

Al hablar de un vehículo eléctrico se está haciendo referencia a coches que funcionan haciendo uso de la electricidad como fuente de energía. Sin embargo, también existen: vehículos híbridos que hacen un uso combinado de electricidad y combustibles fósiles (gasolina o diésel) y, los vehículos híbridos enchufables, además de lo explicado de los coches híbridos, este tipo de vehículo también cuenta con una toma de electricidad. 



La gran pregunta hoy es: ¿Cuánto tiempo dura la batería de un coche?


La duración de la batería de un coche eléctrico dependerá, en gran medida, del modelo de coche y batería, la media de recarga de una batería de coche eléctrico se sitúa en torno a unos 375 - 400 km de autonomía si la carga es completa. Esto supone una autonomía más que suficiente para la mayoría de los usuarios que utilizan el coche a diario (principalmente para ir a trabajar)


Sin embargo, puede ser insuficiente en el caso de los viajes largos, basta con localizar previamente una "electrolinera" o un punto de recarga para coche eléctrico, que permita conectar el vehículo eléctrico para recargar la batería. Las baterías actuales de este tipo de coches cuentan, cada vez más, con cargas más rápidas y eficientes, lo que puede permitir que en unos 30 minutos (el tiempo aproximado que se puede tardar en una parada de viaje para ir al servicio o tomar un café) se realice la recarga del vehículo eléctrico. 


Otro aspecto importante que conviene tener en cuenta a la hora de hablar de las baterías de los coches eléctricos es su vida útil. Las baterías, como cualquier otra pieza de cualquier vehículo se desgastan con el uso. Cuando esto sucede, hay que sustituir dicha pieza por una nueva. En el caso de las baterías actuales de los automóviles eléctricos, se calcula que la vida útil de estas baterías se sitúa de media en unos 3.000 ciclos de recarga completa del vehículo eléctrico. Lo que significa que, suponiendo que un conductor utilizase el coche eléctrico a diario, y, que cada día consumiera por completo la carga de la batería, la batería tendría que ser sustituida como pronto cada más de 8 años.


Por otro lado, hay que tener en cuenta que los coches eléctricos pueden funcionar tanto por corriente continua como por corriente alterna. Lo que se concreta en 4 tipos de motor eléctrico diferentes.


Motores eléctricos por corriente continua


  • Motor asíncrono o de inducción: utilizado en los coches eléctricos más económicos. Ofrece un motor fiable, con poco ruido y con apenas vibración.
  • Motor síncrono de imanes permanentes: más habituales en los coches eléctricos en general, pequeños y ligeros. Son motores que ofrecen un alto rendimiento y permiten controlar la velocidad con mucha facilidad.
  • Motor síncrono de reluctancia conmutada o variable: se trata de máquinas más robustas y pesadas. No disponen de demasiada potencia.


Motores eléctricos por corriente alterna


  • Motor sin escobillas de imanes permanentes: son los más comunes en el caso de los coches híbridos. Son motores caros que cuentan con poca potencia, pero que también requieren un mantenimiento mínimo y son muy silenciosos. 

¿Cuánto cuesta la recarga de un coche eléctrico? 


El coste de la recarga de la batería de un coche eléctrico, dependerá tanto del modelo de batería como del precio que se esté pagando por la electricidad en el momento concreto de la recarga, por lo que es importante tener en cuenta la optimización energética y el tipo de contrato de suministro eléctrico del que se dispone. 


En cualquier caso, se trata de un coste que está muy por debajo del precio que se llega a pagar por el diésel, y, mucho más bajo que el que se paga por la gasolina. Por lo general, se suele considerar que el coste de la recarga de un coche eléctrico tiene un precio medio de 1 € por cada 100 km. De este modo, una batería que cuente con una autonomía media de 200 km supondrá un gasto de 2 € por cada ciclo completo de recarga que se realice. 


¿Cómo instalar un punto de recarga en un garaje privado?


Instalar un punto de recarga en un garaje privado es muy sencillo. De hecho, es habitual que, en el momento de comprar un coche eléctrico, en el mismo concesionario aconsejen al comprador sobre las opciones disponibles para su instalación. Dependiendo del tipo de toma, será necesario un tipo de infraestructura de punto de recarga u otra.


Por lo general, existen dos opciones muy utilizadas. Por un lado se puede optar por una toma doméstica de 16A con un cargador para vehículo eléctrico tipo Schuko con toma de tierra (recarga con un máximo de potencia de 2,3 kW). Por otro lado, también se puede optar por un punto de recarga tipo wallbox o base mural y que cuente con un circuito de recarga exclusivo para el vehículo (recarga con un máximo de potencia de 9,2 kW)


¿Cómo instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?


Instalar un punto de recarga en un garaje privado es sencillo pero, cuando de trata de hacerlo en un garaje compartido, suelen surgir más dudas. Sin embargo, instalar un punto de recarga en un garaje comunitario es también muy fácil, ya que, además, la legislación al respecto facilita el proceso para los vecinos que quieren hacerlo. 


En este sentido, lo primero que hay que tener en cuenta es que la Ley de Propiedad Horizontal, en el artículo 17.5, describe cómo se tiene que llevar a cabo la instalación de un punto de recarga de un coche eléctrico para uso privado en un garaje comunitario. 


Esta norma, que es la que rige los aspectos relativos a este asunto, expone que el único requisito que tiene que realizar la persona interesada, para poder instalar un punto de recarga privado de vehículo eléctrico en un garaje comunitario, es comunicarlo previamente a la comunidad (lo que se puede hacer a través del presidente o el administrador correspondiente). Los costes de la instalación serán asumidos por el vecino interesado, y, el cargador se ubicará en la plaza individual del mismo. No obstante, en el caso de que sea necesario realizar una conexión de la derivación eléctrica a un contador comunitario, o si la instalación requiere realizar una preinstalación en el edificio en su conjunto, sí que será necesario contar con la autorización pertinente por parte de la comunidad. 


Por otro lado, también hay que tener en cuenta que, debido a que los coches eléctricos cada vez son más comunes, puede interesar que se valore la posibilidad de que la comunidad, en su conjunto, realice la preinstalación de los puntos de recarga en el garaje comunitario. Esto resultara más económico, y, a medida que los distintos vecinos vayan optando por escoger vehículos eléctricos, se podrá completar la instalación del punto de recarga de forma individual. 



Consúltanos por Whatsapp