Si quieres más información rellena este formulario
Detalles
Una red informática (también llamada red de ordenadores) es un entramado de ordenadores conectados entre sí, que son capaces de enviar, recibir y compartir información entre ellos.
El hecho de contar con una red en casa, por ejemplo, posibilita tener conexión en todos los dispositivos que registremos en ella.
En cambio, a nivel empresarial es fundamental para coordinar a los trabajadores y que, mientras están conectados entre ellos, dispongan de todos los recursos necesarios para trabajar en condiciones óptimas: como impresoras, proyectores, la posibilidad de compartir ficheros..., etc.
Las redes informáticas se puede clasificar por: su ubicación o cobertura de servicio, su utilización, su propiedad y por su tipo de conexión, estas últimas son las que más nos ocupan.
La conexión puede ser física o inalámbrica.
Conexión física cableada:
- Par trenzado: medio de transmisión en que los cables son entrelazados para mitigar el ruido y tener menos interferencias
- Cable coaxial: consiste en un medio, normalmente de cobre, que hace de núcleo, recubierto de material aislante que a su vez está rodeado de una malla dieléctrica para reducir interferencias y pérdida de señal
- Fibra óptica: medio de transmisión que puede llegar a velocidades de varios terabit por segundo (sin embargo no hay tecnología alguna que trabaje a más de 600 Gbps). Consiste en un hilo muy fino y frágil, normalmente de vidrio, recubierto de plástico aislante por el que se envían pulsos de luz a muy alta frecuencia.
Inalámbrica
- Microondas: transmisión de la información por medio de ondas microondas
- Infrarrojo: comunicación p2p entre dispositivos. Es importante recalcar que se necesita un emisor y un receptor para que la comunicación sea efectiva.
- Ondas de radio: las diferentes estaciones se comunican mediante ondas de radiofrecuencia
Topologías de redes informáticas
Existen distintas topologías de redes, cada cual de diferente forma y específica para su contenido.
Hoy en día la más utilizada es la topología de estrella y consiste en una interconexión de los diferentes nodos de la red a través de un switch, de forma que cada nodo tenga su propio canal de transmisión. Será tarea del concentrador determinar cuáles son los datos que deja pasar.
Un ejemplo de red estrella sería Ethernet con par trenzado, que obviamente usa Google para funcionar a día de hoy. Muchas veces el concentrador es un servidor que también actúa como puerta de enlace.